El Frente de Todos insiste en conocer cuántos trabajadores hay en la Municipalidad de Corrientes
- somoscorrentinos
- 16 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Concejales del bloque opositor reiteraron una solicitud al DEM para que haga público los resultados arrojados en el censo de empleados de la comuna, ya que según el Ejecutivo la política salarial está condicionada por la cantidad de agentes. “Nos esconden los números”, cuestionó la concejal Duartes.

Lo más resonante de la segunda sesión del Concejo Deliberante fue el pedido de informe al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) por parte del bloque Frente de Todos. Los ediles de la oposición señalaron que “no es la primera vez” que solicitan esos datos y debido a que “no tuvimos respuestas”, decidieron repetir el procedimiento.
Entre los considerandos de la misiva, los concejales del Frente de Todos indicaron que, en las reuniones con el secretario de Hacienda municipal, Guillermo Corrales, “se planteó la falta de información del Concejo Deliberante respecto a la plantilla de trabajadores, no habiendo certezas acerca de la cantidad de personas prestando servicios en las áreas funcionales ni la distribución según modalidad de contratación”.
El proyecto se presenta a pocos días de haberse realizado la primera mesa paritaria del año, en la que los trabajadores municipales apenas obtuvieron un aumento del 24% en el básico. Es decir que el mínimo garantizado será de $31.970, 54 puntos porcentuales por debajo del salario mínimo vital y móvil.
"El argumento del Ejecutivo siempre es que la Municipalidad tiene muchos trabajadores y que por eso no pueden pagar buenos salarios; una vergüenza. Pues bien, queremos saber cuál fue el resultado del censo de empleados de la comuna, como representantes de los vecinos los concejales hacemos los pedidos de informes pero nos esconden los números”, cuestionó tras la sesión la edil del Frente de Todos, Magda Duartes.
La concejal del mismo bloque, Mercedes Franco Laprovitta, se explayó sobre el tema y señaló que “el motivo de un nuevo pedido de informe al Departamento Ejecutivo Municipal por este tema se funda en que es necesario tener certezas del total de empleados que tiene el Municipio para poder analizar la política salarial y estudiar los aumentos de sueldos”. "No es la primera vez que lo hacemos, en distintas ocasiones pedimos informes del censo de personal realizado y hasta hoy no tuvimos respuestas", recordó.
También argumentaron que “el acceso a la información pública es un derecho consagrado por la Constitución Nacional y es deber de los funcionarios a cargo de la administración de la cosa pública garantizarlo”. En esa línea remarcaron que “entre las atribuciones conferidas por la Carta Orgánica Municipal al Concejo Deliberante se encuentra la de solicitar informe al Departamento Ejecutivo Municipal”.
Proyectos presentados
En la sesión de hoy ingresaron además diferentes proyectos de autoría de la concejal Magda Duartes, en relación al estado de situación del barrio Itatí:
•Reemplazo de postes ubicados sobre la calle Las Piedras entre Av. Cartagena y calle Mar de Ajó.
•Pedido de instalación de alumbrado público en la calle Cabo de Hornos en la continuación de Igarzabal.
•Limpieza y erradicación del basural por calles Los Crisantemos y Las Rosas.
•Arreglo y mantenimiento del alumbrado público en la plaza Majul.
•Reparación, repavimentación y mantenimiento de la calle Las Violetas desde Las Azucenas hasta la calle Las Teresitas.
•Arreglo de la calle Mocoretá desde Los Araucanos hasta Cabo de Hornos.
Comments