Tres Capacitaciones para el Personal Técnico Escénico
- somoscorrentinos
- 10 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes y en forma conjunta con el Instituto Nacional de Música -INAMU- se realizarán capacitaciones sobre “Electricidad en el trabajo del Músico”; “Producción y Sonido para Músicos Autogestionados” y “Prevención de Riesgos Escénicos”. Los mismos se dictarán en el Teatro Vera entre el jueves 25 y el viernes 26 de abril, con inscripción virtual y gratuita.
Comenzará el jueves 25, por la mañana desde las 9 y hasta las 12 horas. Serán tres horas de intenso trabajo para la temática de “Electricidad en el trabajo del músico, Nociones Básicas para un Uso Seguro”, que será dictado por el técnico escénico Gustavo Zakim, MAT COPIME: T 12731
El Temario contiene: Nociones básicas de electrotecnia general (nivel divulgación);
Nociones básicas de instalaciones eléctricas (nivel divulgación;. Elementos de protección en una instalación reglamentaria (interruptor diferencial, interruptor termo magnético, puesta a tierra y materiales normalizados); Efectos fisiológicos de la electricidad en el cuerpo humano y conductas responsables. Los interesados en inscribirse, deberán ingresar al siguiente link: https://forms.gle/SPW5griMPn1ZsCXf8
Por la tarde del jueves 25, desde las 15 y hasta las 18, será la oportunidad para los que gusten participar de la capacitación en “Producción y Sonido para músicos Autogestionados”, a cargo del técnico escénico Gerardo Bacalini. El mismo se dictará en el Teatro Vera, abordando temáticas como: Producción general: Contratación, traslados, alojamientos, viáticos, seguros, honorarios, prensa, logística, visas, merchandaising, sponsors. Producción técnica: Pre producción, planificación, coordinación de los servicios técnicos. ¿Qué es un Rider? (listado de requerimientos). Confección y presentación (requerimientos técnicos, lista de canales, planta de escenario, planta de iluminación, monitores, micrófonos, camarines, escenografía, necesidades eléctricas, Stage plot, backline,etc. Ensayo y/o prueba de sonido.Concepto básico del sonido en el escenario.
Personal técnico disponible propio o tercerizado. Señales de audio.Cadena de audio en vivo. Monitores (función y uso correcto). Micrófonos, líneas y cajas directas (aplicación y uso correcto). Glosario general. Para inscribirse, ingresar al link: https://forms.gle/hf46sKpSHPZjmBpt7
Y el viernes 26 desde las 15 y hasta las 18 horas, se brindará la capacitación sobre “Prevención de Riesgos Escénicos”, que será dictado por el técnico escénico Gabriel Soriano (SATE). En el mismo se abordarán los siguientes puntos: Accesos.Salidas de emergencias. Realidad del Underground. Armado en el escenario. Escenario Seguro.
Normas de electricidad. Puesta a tierra, jabalinas. Grandes, medianos y pequeños recitales.
Primeros auxilios-RCP. Habilitaciones –Bomberos. Planos de evacuación.
Los interesados en inscribirse podrán hacerlo de manera gratuita, ingresando al siguiente link y llenando el formulario: https://forms.gle/b4BeLZuZwgeFHJZ2













Comentarios