top of page

Modificación en una función de Teatro Ciego el domingo en el Vera

  • Foto del escritor: somoscorrentinos
    somoscorrentinos
  • 1 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

TEATRO OFICIAL JUAN DE VERA

¨Un Viaje a ciegas¨ comunica que debe modificar su función por un problema de programación e informa que solo se realizará la función de las 20 horas, por lo tanto todas aquellas personas que posean tickets para la función de las 18 horas, podrán optar por asistir con el mismo ticket a la función de las 20, o solicitar la devolución del valor de la entrada en caso de que no puedan asistir. Desde la producción y el elenco del show expresaron: “lamentamos los inconvenientes que esto genera en el público, agradecemos a los medios por difundir esta modificación y esperamos sepan comprender esta situación que impide la normal realización de la primera función programada originalmente. Así como queremos transmitir nuestra máxima disposición por llevar a cabo un show memorable para todos los asistentes”. Un Viaje a Ciegas es una producción del elenco argentino de Teatro Ciego, que se presentará este domingo 6 de agosto en el Teatro Vera a las 20. Localidades disponibles: Se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Vera a $300 y en www.tickethoy.com Técnica teatral creada en Argentina para el mundo

El teatro ciego o teatro a ciegas es un tipo de representación escénica que se caracteriza por llevarse a cabo en un espacio total y absolutamente oscurecido. Al estar inmersas en un espacio sin luz, las personas se ven obligadas a percibir la realidad desde otro lugar, con otra magnitud. Esta técnica se ofrece como un medio que facilita el desarrollo de las capacidades de cada individuo, a la vez que fomenta el trato igualitario y la empatía. Un teatro para todos

Los actores que interpretan esta técnica pueden ser o no ciegos y disminuidos visuales, aunque no es un teatro "de" o "para" ciegos, sino de y para todos, ya que permite el desarrollo de las potencialidades de actores ciegos y aquellos que no lo son. En el Teatro Ciego se borran las diferencias entre las personas, diferencias que son aparentes y que sólo se perciben a través de la vista.

“El hecho de que la función se realice en total oscuridad da mayor libertad a la hora de crear porque cada espectador se imagina un lugar diferente, el actor tiene que actuar mejor con la voz y utilizar el cuerpo para hacer sonidos y ruidos”, explica el elenco.


Comentarios


© 2017 Corrientes

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page