Soledad, Valeria Lynch, y Mario Boffil algunos de los artistas para la 42° Fiesta Nacional del Surub
- somoscorrentinos
- 13 mar 2017
- 3 Min. de lectura
PESCA DEPORTIVA

La fiesta mayor de la pesca deportiva del país avanza en su organización. Desde la COMUPE Goya, conjuntamente con la Dirección Municipal de Cultura, y con el acompañamiento del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo, confirmaron parte de la grilla de artistas que engalarán las noches de festival. El comienzo formal será con la noche inaugural del miércoles 26 de abril y se extenderán hasta el domingo 30. Artistas de la talla de Soledad, Valeria Lynch y Mario Boffil, serán parte estelar del escenario "Juan Melero".
La ciudad de Goya vive tiempos de mucha expectativa en el marco de la edición 42° de la Fiesta Nacional del Surubí que se aproxima. Con el correr de los días, son incesantes los trabajos organizativos y novedades que se suceden con motivo de la inminente fecha de apertura.
En una reciente reunión realizada en el Palacio Municipal con la presencia del intendente local, Gerardo Bassi; el presidente de la COMUPE Goya, Horacio Urdiro; el tesorero Eduardo Esmay; y el director municipal de cultura, Mariano Maciel, se confirmó parte de la grilla de artistas que engalarán las noches de festival que abarcará del miércoles 26 al domingo 30 de abril. Las autoridades manifestaron "su satisfacción ante la talla de artistas que visitarán la ciudad de Goya en el marco de su fiesta mayor".
Es importante recordar que, en común acuerdo entre Municipalidad de Goya y COMUPE, este año el acceso al predio Costa Surubí durante los días de la 42° Fiesta Nacional del Surubí, será totalmente libre y gratuito.
Artistas:
En este orden de cosas, desde la COMUPE Goya informaron algunos de los artistas confirmados para la 42° Fiesta Nacional del Surubí.
Para la noche inaugural del 26 de abril, la cantante de Arequito, Soledad, junto a Oscar Macías y su conjunto, serán los encargados de subir al escenario mayor "Juan Melero". Además participaran los ganadores del Certamen Pre-Surubí.
La noche de jueves 27 de abril, Mario Boffil, Los De Imaguré Soriano Sosa y Las Hermanas Vera serán algunos de los conjuntos protagonistas de la noche chamamecera además de los ganadores del Certamen Pre-Surubí.
Para la noche del viernes 28, en la cual se elegirá y coronará a la nueva Reina Nacional del Surubí, la banda uruguaya "Mano Arriba" hará divertir a los presentes, entre otros grupos.
Durante la noche del sábado 29, será momento de recibir a Valeria Lynch y al grupo Amandayé, entre otros artistas como Alfredo Monzón y los ganadores del Certamen Pre-Surubí.
Y para el día domingo 30, en el festival de la familia, Damas Gratis y Amar Azúl serán algunos de los grupos que animarán la jornada de cierre de la 42° Fiesta Nacional del Surubí.
GESTIONES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO
Corrientes participará de una nueva Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Turismo
La 138º Asamblea Ordinaria del CFT tendrá lugar los días 14 y 15 del corrientes mes en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El Gobierno Provincial estará representado por el Ministerio de Turismo, que participará con parte del equipo de trabajo encabezado por la ministra Inés Presman.
Los representantes del turismo del país se congregarán en la capital entrerriana, en lo que marcará la primera asamblea ordinaria del 2017. Corrientes será representada por la ministra de turismo, Arq. Inés Presman, quien estará acompañada por parte de su equipo de trabajo.
El CFT se crea en el marco de la Ley 25.997 como un órgano federal de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Turismo de la Nación, un representante del organismo oficial de turismo de cada Provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tiene como principal objetivo hacer de la Argentina el país mejor posicionado de Latinoamérica por la diversidad y calidad de su oferta, basado en desarrollos equilibrados del territorio, respetuosos del ambiente y la identidad de sus habitantes.
Es por ello que durante la asamblea se buscará entablar acuerdos y definir proyectos interjurisdiccionales, uniendo a las provincias en el diseño y consolidación de las políticas turísticas sustentables con una clara vocación federal.
Comentarios